"Diferentes"
- Mariana Machado
- Dec 16, 2020
- 2 min read
Updated: Jan 27, 2021
¿Cuándo hablamos de injusticia de género que se nos viene a la mente? Mujer.
Esto se debe a que el género femenino es considerado débil ante la sociedad. Por ello es que hay un gran desnivel en varios ámbitos. Uno de ellos es la injusticia. Las mujeres experimentan injusticias, ya sea en el trabajo, en casa o en público. Son humilladas y tratadas como si no fueran lo suficiente, cuando son capaces de mucho más.
Las jóvenes o adolescentes son afectadas de manera directa por parte de las injusticias de género. Estas hacen que se desarrolle una baja autoestima, inseguridad y ansiedad. Algunos ejemplos de injusticias es cuando una adolescente camina por la calle y hombres mayores les dicen cosas obscenas, se puede ver la injusticia cuando no hacen lo mismo con los hombres y ven a la mujer como una “presa fácil”. Lo hacen con la mujer ya que creen que ella no va a hacer nada al respecto y esto simplemente es acoso. Nadie merece ser tratado de esta manera y por ello esto debe cambiar.
No solo el acoso es una gran parte de las injusticias en adolescentes, sino también los que ocurren en ámbitos escolares. A las mujeres se les exige muchas más cosas que a los hombres. Como por ejemplo, en el uniforme y en la forma de vestir. El largo de las faldas es una de ellas, la adolescente que use la falda corta es etiquetada como ¨Quiere llamar la atención¨ y varios nombres innecesarios. Es rara la vez que a un hombre se le regañe por que le quede corto o pegado el pantalón y es algo que de igual manera se debería tener en cuenta. La injusticia se refleja en que a la mujer se le etiqueta y se le juzga de una manera impresionante cuando en comparación, al hombre no se le dice nada.
La exigencia de parte de la sociedad en que la mujer tiene que ser perfecta es algo que prevalece a nivel internacional. El ¨cuerpo perfecto¨ se les impone a las adolescentes y son tratadas como objetos, cuando el cuerpo es algo natural y no se debería ver como tal. No solo los hombres las tratan así, sino que las mismas mujeres también. Se pueden ver las distintas formas en las que se tratan a ambos géneros respecto a su cuerpo y la forma, pero a los hombres no se les exige de la misma manera, se les exige, pero no de manera igualitaria.
En sitios públicos, reuniones y en distintos lugares se puede ver el miedo de las mujeres. Ellas pueden ser acosadas, intoxicadas y abusadas, y la sociedad las culpa a ellas. Cuando en realidad la otra parte es culpable. Las adolescentes no se sienten seguras, y mucho menos apoyadas. Sin embargo, el género masculino es defendido e incitado a hacer cosas indebidas. Es triste ver como no hay igualdad ni justicia, cuando la mujer hace muchas labores necesarias en la sociedad y no es tan apoyada como los hombres. La justicia es algo que debería ser enseñado y se espera que en el futuro se aplique justicia a ambos géneros de igual manera...
Kommentare